EDWARD TOLMAN
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Una de las características más interesantes del trabajo de Tolman es que, a pesar de considerarse conductista y seguir la metodología experimental desarrollada por esta rama de la psicología, tenía ideas mucho más flexibles que los principales exponentes en este campo, como podían ser Watson o B.F. Skinner.
Su objetivo era entender los principios del comportamiento, pero rechazando la idea de que toda la conducta tiene que ver con una simple relación estímulo-respuesta, como proponía el conductismo.
Con estos experimentos, Tolman fue capaz de desarrollar una de sus teorías más importantes: la de los mapas mentales. Este investigador descubrió que, si una rata recorría un laberinto un número suficiente de veces, acababa haciéndose una idea de su composición y podía llegar a la salida, incluso si el camino que seguía habitualmente estaba bloqueado.
De esta manera, propuso la teoría de que algunos aprendizajes ocurren incluso en contextos en los que no existe ningún refuerzo externo, lo que iba en contra de las teorías conductistas predominantes en el momento.
Tolman bautizó este fenómeno como “aprendizaje latente”, y esta idea, junto a la de los mapas mentales, dio lugar a la psicología cognitiva.
RECONOCIMIENTO
Gracias a sus investigaciones y a su labor como docente, Edward Tolman recibió varios premios y reconocimientos importantes a lo largo de su carrera. Algunos de los más relevantes son los siguientes:
En 1937, presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), la institución más importante de este país.
En 1940, presidente de la Sociedad Lewin para el Estudio Psicológico de Problemas Sociales.
En 1949, nombrado Compañero de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
En 1957 recibió una condecoración especial por parte de la APA en reconocimiento por sus contribuciones a la ciencia y la psicología.
En 1963, a título póstumo, la universidad de Berkeley construyó un nuevo edificio destinado a la enseñanza de la educación y la psicología, que recibió el nombre de “Salón Tolman”.
Comentarios
Publicar un comentario